TARIFAS | Temporadas | ||
---|---|---|---|
BAJA | MEDIA | ALTA | |
Fin de semana: | 205€ | 235€ | 275€ |
Semana entera: | 335€ | 395€ | 475€ |
Itinerario balizado a San Juan Xar como sendero local de treking que se inicia en Bera/Vera de Bidasoa y pasa por Lesaka, Igantzi y Arantza hasta la Reserva Natural que acoge al único bosque natural de carpes de la península y que tiene un manadero al pie de la gruta del santo que dicen tiene poderes curativos. Entre Igantzi y Arantza está la Reserva Natural de San Juan Xar con buenos ejemplares de carpes, fresnos, robles, tilos y avellanos. Asimismo, la Via Verde Bidasoa es un tramo de 27 kms paralelo al río de la vía ferroviaria del Tren Txikito que une Endarlatsa con Doneztebe/Santesteban, ideal para ver los saltos de los salmones en el río. Al sur se encuentra el magnífico Parque Natural del Señorío de Bertiz con su jardín botánico. Al este, las cuevas brujeriles y el Museo de la Bruja en Zugarramurdi y cuevas de estalagmitas en el municipio de Urdazubi/Urdaz. Son interesantes los Carnavales de Lesaka, con sus zaku zaharrak; de Arantza, interpretados por los mozorroak; y los de Bera, que presentan dos partes diferenciadas, la salida de la comparsa de zíngaros y caldereros y el desfile de iñudek eta artzaiak. El 7 de julio, en los Sanfermines de Lesaka, se baila la ?makil dantza? en el petril del río. En gastronomía: la paloma torcaz y otros platos de caza destacan dentro de una gastronomía variada que incluye el preciado salmón del Bidasoa, los derivados del pato, los piperropiles o tortas de pimienta. Asimismo, dada la cercanía de los pueblos costeros franceses de Hendaya y Saint Jean de Luz con sus playas y acantilados, se puede también acercar el viajero a tales municipios.
Pueblo fronterizo con un entorno agradable y tranquilo, junto al río Tximista. Premio Nacional de Turismo por embellecimiento y mejora de los pueblos, con viviendas de los siglos XVI-XVII. Hay que ver las estelas discoideas de la parroquia y la torre medieval de Gaztelu. Codiciadas por cazadores son sus palomeras otoñales entre bosques de robles, hayas y castaños. En noviembre hay "Jornadas Gastronómicas de la Caza". Situado a 70 Km. de Pamplona, 40 Km. de San Sebastián y sus playas.
* Rutas señalizadas a las palomeras.
* Infernuko errota
* Monte Azkua.
* Palacio de Aizkolegi.
* Cuevas de Zugarramurdi.
* Señorío de Bertiz.
* Molino de Zubieta.
* Museo Santxotena.
* Territorio vasco-francés.
Senderismo, Cicloturismo. Visitas guiadas a las palomeras.